Consistori Infantil
Participació infantil
Acerca de esta asamblea
Òrgan consultiu i participatiu format per representants dels alumnes de sisè de primària de les diferents escoles de Vic.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
Construyamos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa.
Únete, participa y decide.
Construyamos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa.
Únete, participa y decide.
Participació infantil
Òrgan consultiu i participatiu format per representants dels alumnes de sisè de primària de les diferents escoles de Vic.
Des del curs 1998/99 la ciutat de Vic compta amb un Consistori Infantil. Aquest consistori és un òrgan consultiu i participatiu format per representants dels alumnes de sisè de primària de les diferents escoles de Vic, amb l'objectiu de donar a conèixer la institució de l'Ajuntament, les seves funcions, la seva organització i el seu funcionament als nens i nenes, i conscienciar sobre la pertinença a una comunitat i l'assumpció de responsabilitats en l'exercici dels seus drets i deures com a ciutadans. Alhora el consistori infantil ens permet tenir la visió dels infants davant aspectes de la gestió municipal i els seus àmbits d'actuació.
És un projecte que fa molts anys que es porta a terme a la nostra ciutat, que fomenta un espai de participació per discutir i dissenyar millores reals a la ciutat i del que han sorgit propostes molt interessants, com a resultat de l'encàrrec que cada any reben directe de l'Alcalde o Alcaldessa.
El consistori infantil es reuneix un cop al mes a la Sala de Plens de l'Ajuntament per discutir i treballar sobre el tema que els ha estat encarregat, però no el fan sols/es, perquè comptem amb l'ajuda dels seus companys d'aula, amb els quals comparteixen el treball realitzat durant les sessions i preparen les tasques que els encomanen.
Tota la informació del consistori infantil la trobaràs en els següent enllaç: https://www.vic.cat/viure-a-vic/educacio/projectes-de-ciutat/participacio/consistori-infantil-anteriors (Enlace externo)
Destinataris
Alumnes de 6è de primària
Centres educatius participants
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookiesUtilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Un órgano de participación es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma.
Los órganos de participación realizan encuentros, algunas son privadas y otras son abiertas. Si son abiertas se puede participar en ellas (por ejemplo: asistiendo si el aforo lo permite, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano).
Ejemplos: Un órgano de participación general (que se reúne una vez al año para definir las líneas principales de acción de la organización así como a sus órganos ejecutivos por votación), una consejo asesor de igualdad (que se reúne cada dos meses para realizar propuestas de cómo mejorar las relaciones de género en la organización), una comisión de evaluación (que se reúne cada mes para realizar el seguimiento de un proceso) o una órgano de garantías (que recoge las incidencias, abusos o propuestas de mejora de los procedimientos de toma de decisiones) son todo ejemplos de órganos de participación.
Compartir